Tecnología Quatum Dot: Conoce la magia del máximo realismo
Por: Martín Bayona, Gerente de VD de Samsung Electronics Latinoamérica
Venezuela, marzo de 2025.- La tecnología Quantum Dot o de puntos cuánticos, empleada en los televisores QLED de Samsung utiliza nanocristales ultrafinos compuestos de materiales semiconductores. Estos puntos cuánticos tienen la capacidad de emitir diferentes colores de luz según su tamaño: las partículas más grandes generan tonos rojos, mientras que las más pequeñas producen tonos azules. Gracias a su capacidad para modificar la longitud de onda de la luz, los Quantum Dots permiten una reproducción precisa y vibrante de los colores, asegurando imágenes más nítidas, brillantes y realistas en toda la gama del espectro visible.
¿Cuál es la ventaja de mirar cualquier contenido audiovisual en una pantalla QLED Samsung? Los nanocristales potencian el color y la calidad de la imagen porque están diseñados para emitir luz de color con altísima precisión y eficiencia. Por si fuera poco, el contraste es superior y los negros son más profundos. Esto coloca a la tecnología QLED de Samsung como garantía de calidad superior de la imagen, eso sin contar que los televisores son más eficientes y respetuosos con el ambiente, en el sentido de que aportan más brillo a lo que miramos en sus pantallas. A estas ventajas se suma que es un electrodoméstico menos sensible la humedad y a la oxidación, y es más eficiente en términos energéticos que otros televisores convencionales como los LED.
Mayor luminancia, elevada calidad
Los televisores QLED de Samsung tienen la capacidad de recibir contenido de baja calidad y elevarlo. Esto significa que si el programa, la película o la transmisión es originalmente de calidad 4K, estos televisores tiene un instrumento súper eficiente que lo mejorará, el procesador Quantum. Para este fin combina el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial para cumplir con este cometido. Funciona como un sistema que aprende y mejora de forma autónoma con redes neuronales y aprendizaje profundo, sin necesidad de una programación específica y explícita, sino que lo hace a través del análisis de grandes cantidades de datos. Este aprendizaje automático, que aplica escena por escena, optimiza el brillo, amplifica el contraste y maximiza la definición gráfico de los objetos.
El resultado nos brinda una experiencia de visualización muy mejorada. El procesador Quantum aplica un control ultra preciso sobre la atenuación de la luz de fondo, una mayor distribución del brillo y administra eficientemente los detalles negros. Entre los especialistas del tema se le ha denominado «luminancia». Esto significa que las partes más brillantes del televisor son aún más brillantes, mientras que las áreas más oscuras de la pantalla serán más generosos en detalles.
Cuando las representaciones brillantes y oscuras de vídeos e imágenes se pueden expresar ampliamente, se conoce como HDR (alto rango dinámico). Este HDR, que es un componente esencial de la calidad de imagen, se mejora aún más proporcionando imágenes nítidas y ricas.